jueves, 21 de marzo de 2013

SIGLO DE ORO ESPAÑOL



CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO DE ORO

El barroco o también llamado Siglo de Oro en España sufrió tal crisis y decadencia por los siguientes acontecimientos:

 

 Por una parte, España estuvo gobernado por tres monarcas (Los Austrias): Felipe II, Felipe III y Felipe IV entre los años 1600 y 1750.

 El siglo anterior, España había conseguido su mayor extensión territorial mediante herencias, conquistas, convenios diplomáticos o matrimonios reales. Pero en los reinados de Felipe III y Felipe IV, España perdió de una por una todas sus tierras europeas, lo que provocó graves problemas, religiosos, políticos, internos e internacionales.

 

 Por otro lado, las dificultades económicas, las epidemias continuas, las guerras y la emigración a América cada vez eran más graves, que causó que España se convirtiera en una segunda potencia de Europa.

 

 Otra causa fue la expulsión de casi 300.000 personas de origen morisco, el hambre y la peste provocaron una profunda crisis demográfica.

 

 Respecto a la sociedad, la nobleza y el clero seguían teniendo tierras y privilegios, mientras que los campesinos les afectó completamente la crisis económica, asi que muchos campesinos se vieron en la necesidad de ir las ciudades, con la finalidad de obtener una mejor calidad de vida; pero acabaron en la mendicidad, ya que conservadurismo social dificultaban el pasar de un estamento a otro y sólo algunos burgueses conseguían obtener el titulo de noble. La única posibilidad que tenían para pasar de estamento era pasar a las filas del clero, lo que hizo que aumentara el número de eclesiásticos.

 

En esta época, la Iglesia Católica era muy influyente y reaccionó contra movimientos revolucionarios relacionados con la ciencia, ya que el físico italiano Galileo Galilei enunció las leyes de caída de los cuerpos y apoyó la teoría heliocéntrica de Copérnico, que iban en contra a las teorías planteadas por la Iglesia.

 

La palabra Barroco fue empezada a usar por críticos posteriores. Es una palabra traducida al francés de la pabra portuguesa "barroco", que en español sería "barrueco", que quiere decir perla de forma irregular o joya falsa. Lo que se puede interpretar con eso es que el verdadero significado que le querían dar era el concepto de engaño, capricho y extravagancia.

Esta palabra se empezó a utilizar de manera despectiva, por el exceso de énfasis y abundancia.

En 1888, Heinrich Wolfflin, un historiador, se encargó de limpiar el nombre, identificó el Renacimiento y el Barroco como oponentes y como una clase dentro del arte elaborado.

CORRIENTE LITERARIA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Depende de a qué te refieras. Dentro de lo que se conoce como siglo de oro se engloban dos siglos (el XVI y el XVII) y cada uno de ellos tiene diferentes características (a veces, incluso opuestas)

 En el Siglo XVI, hay una reacción contra el oscurantismo medieval (esto no es exactamente así, pero para tu hija vale esta simplificación)El hombre se convierte en el centro del universo (antes lo era Dios) y esto se refleja en la literatura: hay menos temor a Dios, ya que se establece una relación diferente con él, por lo que la temática literaria deja de ser exclusivamente religiosa.

 En este siglo, además, se exalta lo natural como sinónimo de belleza.

 Se utilizan tópicos literarios como el carpe diem (aprovecha el momento) o el aurea mediocritas (la dorada mediocridad)

 En cuanto a la forma, se recupera la pureza de la tradición clásica. Las obras son "limpias", sin rebuscamientos. En poesía se vuelve a las estrofas clásicas.

 El siglo XVII, (Barroco) por su parte, supone una época de desengaño Se abandonaron todos los ideales humanistas y se volvió a la religiosidad más profunda. La conciencia de crisis se reflejó en una cultura de contrastes violentos, de movimiento, de complicación. La creencia de que la naturaleza nos engaña, de que hay que desconfiar de los sentidos, explica el gusto por lo rebuscado, por lo anómalo, paradójico o sorprendente.

 Hay un marcado interés por el lenguaje como instrumento de creación literaria, por lo que son frecuentes los juegos de palabras. Se pierden las formas puras del siglo anterior.

El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI (reinados de Fernando el Católico, Carlos I y Felipe II), y al Barroco del siglo XVII (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II). El eje de estas dos épocas o fases puede ponerse en el Concilio de Trento y la reacción contrarreformista.

BIBLIOGRAFIA




OBRA

PABLO NERUTA ¡!

SUS OBRAS CONSTAN DE 20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCION

 

 

Poema 1

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,

te pareces al mundo en tu actitud de entrega.

Mi cuerpo de labriego salvaje te socava

y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

 

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros

y en mí la noche entraba su invasión poderosa.

Para sobrevivirme te forjé como un arma,

como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

 

Pero cae la hora de la venganza, y te amo.

Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.

Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!

Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

 

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.

Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!

Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,

y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

 

PERSONAJES

Una mujer muy bella

LUGAR Y TIEMPO

En el corazón de la persona amada

SI YO FUERA EL PERSONAJE QUE ARIA?

Pues me sentiría alagada de todo lo que dice el poeta ya que se expresa de una manera muy bella y con una tipifica peculiaridad hermosa


1 comentario:

  1. pues pienso que en el siglo de oro las persionas eran muy tiernas y amables, admiraban a la mujer y para ello era toda una dama

    ResponderEliminar