lunes, 18 de marzo de 2013

NEOCLASICISMO








 


 

 
contexto histórico del neoclasicismo
 
El Neoclasicismo es contemporáneo de la Ilustración, movimiento cultural con el que coincide en el tiempo. Además de la coincidencia cronológica, ambos movimientos compartirán algunos rasgos, como el racionalismo, pues el arte neoclásico parte de un estudio del pasado grecolatino en el que se inspira para llevar a cabo sus realizaciones.
Desde el punto de vista histórico, el Neoclasicismo está a caballo entre el Antiguo Régimen y el mundo liberal. Se instala, pues, en una época tremendamente agitada: compartió escenario con las guerras que en el siglo XVIII libraron las monarquías europeas por la hegemonía, con el nacimiento de Estados Unidos y con la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.


Políticamente el arte neoclásico se alinea con las fuerzas del cambio que destruyeron el Antiguo Régimen. Eso se puede afirmar porque, a pesar de su carácter racionalista y frío, fue el arte adoptado por las muy románticas y fogosas revoluciones americana y francesa
corriente literaria
Oseguera (1996, p.41) explicó que el Neoclasicismo es un movimiento literario surgido en Francia que se preocupo por restaurar el gusto por las culturas romanas y del Renacimiento.

Sus características principales son las siguientes:

· Se busca lo sencillo y natural y el escritor evita lo fantasioso e imaginativo, y en cambio prefiere la expresión formal y razonada.
· Predomina la razón sobre el sentimiento, la inteligencia sobre la imaginación y el deber sobre el placer.
· Se enfatiza lo moral y lo social de la actuación humana con el objetivo de combatir los prejuicios y las supersticiones mediante los conocimientos y los hábitos del estudio y la disciplina.
· Se exaltan sólo los placeres sencillos, de tal manera que se evita revelar sentimientos íntimos a otras personas que no sean allegadas al escritor.
· El exceso de rigidez y tantas reglas evitan la creatividad y esto obliga al escritor a desarrollar su obra dentro de moldes específicos sin posibilidad de una libertad amplia.
 
 
 
bibliografía

I TRAGEDIAS.
---Alvares de cien fuegos . Nicasio. la Zoraida , poesía. Madrid imprenta real 1798. pp 233-317
---indonesio obras poéticas, Madrid , imprenta real 1816 I pp237-351 hay edad moderna :G de la huerta et..al ... cuatro TRAGEDIAS NEOCLASICAS .ed.. de Jerry L. John  san salomón 1981- pp233-300
  
obra
 
 
POLITICA TEATRAL EN LA EPOCA DEL CONDE DE ARANDA COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE CASTILLA (]]1766-1773)

resumen
el decreto der rey marques de esquila che del 10 de marzo de 1766, por el cual se recordaba la prohibición de llevar capas largas y sombreros anchos y redondos que servían para embozarse y no ser reconocidos , fue la espétela que hizo denotar el malestar del pueblo español hasta en treinta y seis ciudades, en realidad la autorización , en 1765, el comercio libre de granos y la abolición de la tasa se le aplicaba, habían sido muy mal recibidas por las gentes de las ciudades porque beneficiaban a los grandes propietarios y coincidían con una época de especiales penurias a causas de las malas cosechas. En Madrid , el motín que estallo fue también preparado por un sector de nobleza - educada general mente por los jesuitas- que temían por perder algunas de sus regalías en favor de la hacienda real al igual que intervino un clero disconforme en entregarle el diezmo mas rico de cada parroquia , dichos nobles fomentaron la xenofobia contra los ministerios extranjeros y la guardia valona, lo que llevo a un alzamiento multitudinario y popular.
 
el gran maestro de la masonería española , el enemigo acérrimo de los jesuitas , el jefe del partido español demostraría ser durante los 7 años que estuvo al frente del consejo de castilla, uno de los políticos de mayor personalidad del reino carolino y de todo el siglo [...] la jugada [de su nombramiento] era evidente, situar uno de los grandes de España al frente de los deseos de un monarca moderadamente reformista para que , de ese modo, los de su propia clase tuvieran menos reproches que hacer el rey .              
al pueblo pueden facilitarle diversiones cultas y educativas. el espectáculo educador por excelencia es el teatro es. por lo tanto. misión del buen gobierno fomentar que sea espejo de moralidad.... escuela de ciudadanía.
personajes
el rey marques de esquila che : prohíbe la estabilidad económica del pueblo español
conde de Aranda: presidente del consejo de castilla
pedro pablo abarca : decimo conde de Aranda
lugar y tiempo
EN ELPUEBLO ESPAÑOL . (1766-1778)

y sus vasallos no cumple.
no están obligados ellos
a cumplir lo que juraron


faltando solo con esto
es pacto del homenaje
que humildes de prometieron
-los cambios de la burguesía se habían puesto a andar en prosa ¡malos tiempos para el romance
erótico......!

si yo fuera el personaje que aria?
pues dejaría de lado mi negatividad y ayudaría al pueblo europeo a conseguir riquezas, a disminuir el hambre y a dejar que los hombres europeos tengan libertad.
 
 nombre: Velázquez segundo Mayra jannet  
  grupo: 421
  autor: Josep maría sala valldaura




 

                                      

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. yo pienso que en la época de España era mal que el rey quisiera apoderarse de los demás habitantes de la época, además no era justo que discriminara a las personas pobres y que les quitara su privilegio de opinar . no se me hace justo

    ResponderEliminar